Edward Edwards, ¿el peor asesino en serie de todos los tiempos?



En la historia de los asesinos en serie de Estados Unidos, hay nombres que han quedado grabados en la memoria colectiva: Ted Bundy, Jeffrey Dahmer, John Wayne Gacy. Pero hay uno que no es tan conocido, pero que, sin embargo, es igual de impactante: Edward Wayne Edwards.

No solo fue un asesino en serie, sino también un estafador y un manipulador que dejó un rastro de destrucción y dolor a lo largo de décadas.

En este artículo nos adentraremos en la vida de Edwards y en los crímenes que cometió, y analizaremos cómo logró escapar de la justicia durante tanto tiempo.

Edward Wayne Edwards no nació con ese nombre peculiar...En realidad, vino al mundo como Charles Edward Meyers en Cleveland, Ohio, el 14 de junio de 1933, durante la Gran Depresión.

Su madre era soltera, se llamaba Lillian Cecelia Myersy algunas fuentes dicen que se dedicaba a la prostitución, lo que sí podemos decir es que cuando Edward tenía solo cinco meses, su madre entra en prisión tras ser condenada por robo.

Durante algún tiempo el pequeño quedó al cuidado de sus abuelos, hasta que sufrieron un aparatoso accidente que los dejó a ambos heridos de gravedad, por lo que mientras se recuperaban, estuvo al cuidado de su tía Edith. Su madre es liberada dos años más tarde, el 20 de diciembre de 1935, aunque permanecería en libertad condicional hasta el 17 de marzo de 1937.

Desde ese momento el pequeño vuelve a estar bajo la tutela de su madre, que murió el 8 de agosto de 1938, con 27 años, cuando él tenía solo cinco años después de dispararse en el estómago con un rifle. Fue adoptado por Mary, Ethel y Fred Edwards, por lo que pasó llamarse Edward Wayne Edwards, pero su suerte no mejoró. Su nuevo padrastro era un alcohólico abusivo, y su madre adoptiva murió de esclerosis múltiple tan solo dos años después. Su abuela se hizo cargo de él, pero no pudo controlar su comportamiento problemático. Como resultado, fue enviado a un internado de Pensilvania, donde se enfrentó a la crueldad de una monja en particular, que abusaba física y emocionalmente de los niños.

Edwards también tuvo dificultades para relacionarse con sus compañeros. Un día, otro niño compartió su pastel de cumpleaños con todos, excepto con Ed. Los demás chicos solo tomaron un pedazo y dejaron el resto para después. Cuando llegó la hora de cenar, Edward no estaba dispuesto a renunciar a un pedazo de pastel y decidió tomar un trozo de la taquilla de uno de sus compañeros. Fue descubierto y a petición de la religiosa los demás internos fueron los encargados de elegir la manera de castigarle, aquello fue la gota que colmó el vaso, tenía que salir de allí más pronto que tarde.

Se cree que los trastornos de la personalidad se desarrollan en la infancia, antes de que se aprenda a hablar, y la difícil vida de Edwards probablemente contribuyó a la formación de su personalidad y su comportamiento criminal posterior. Después de escapar del internado, Edwards usó múltiples alias y se hizo pasar por religioso, agente federal y médico psiquiatra para acercarse a sus víctimas. En resumen, su historia es una de dificultades y sufrimiento desde el principio, lo que puede haber influenciado en gran medida su comportamiento delictivo en la edad adulta.

En 1950, se unió a los Marines en Jacksonville, Carolina del Norte. Pero su estancia en el ejército no fue larga, y fue dado de baja deshonrosamente tras ausentarse sin permiso; poco después, comenzó a participar en actividades delictivas. Tan solo dos años más tarde fue condenado a un reformatorio federal al ser detenido conduciendo un coche robado y fingir ser un marine.

Desde los 20 a los 30 años viajó mucho, realizando todo tipo de pequeños trabajos, vendiendo aspiradoras, en barcos como personal de mantenimiento o de manitas donde le necesitaran. Durante una temporada paso su vida entrando y saliendo de la cárcel.

Pese a su ajetreada vida, tenía tiempo para los compromisos matrimoniales y como veremos a lo largo del episodio contrae matrimonio hasta en cinco ocasiones, la primera de ellas en 1954, cuando se casa con Peggy. 

En 1955 Ed, escapó de la cárcel de Akron y comenzó a viajar por todo el país asaltando todas las gasolineras a su paso. Pero aún le quedó tiempo para divorciarse de su primera esposa y casarse con Verna este año. Eso sí, las mujeres le duraban poco y en 1956 contrae matrimonio con Jeannette White usando un nombre falso James Langley. En esta ocasión cuatro años le dura el amor y en 1960 vuelve a pasar por el altar con Marlene Hayworth Harmon. Por aquel entonces estaba cumpliendo cinco años de libertad condicional.

Siguiendo con su carrera delictiva, jamás ocultó su rostro en los asaltos, simplemente quería ser reconocido y hacerse famoso por ello. En 1961 estaba en la lista de los diez criminales más buscados por el FBI. El 20 de enero de 1962 es detenido junto a su entonces esposa tras robar un banco en Atlanta. Fue condenado a 16 años de reclusión en la Penitenciaria Federal de Leavenworth. Es durante su estancia en esta prisión cuando conoce a un guardia que, según afirmó Edward, tiempo más tarde cambio su vida, mostrándole el camino hacia la reinserción. Terminó la Educación Secundaria y durante los cinco años que permaneció preso hizo varios cursos de capacitación.

En 1967 fue puesto en libertad condicional, dispuesto a comenzar una nueva vida, se convirtió en orador motivacional y contrajo matrimonio en 1968 con Kay Hedderley. La vida de Ed parecía encarrilada, apareciendo incluso en programas de televisión como Para decir la verdad y ¿Cuál es mi línea? En 1972. Además, escribe una autobiografía titulada La metamorfosis de un criminal, donde relata todo su periplo y el camino hacia el cambio.

El matrimonio decidió que sería buena idea unirse al sistema de familias de acogida. Es de esta manera como Daniee entra en sus vidas, el muchacho fue rechazado por sus padres adoptivos y recogido por Edward y su familia y aunque nunca fue adoptado legalmente, pasó a llamarse Daniee Boy Edwards.

Pero en 1982 Edwards fue encarcelado de nuevo por dos años por incendio provocado, al parecer era una práctica que solía usar para cobrar el seguro, aunque no parece que fuera él quien provocara el incendio, sino más bien quien incitó a sus hijos para que lo hicieran.

William Lavaco de 21 años y Judith Straub de 18, tenían una relación desde hacía un tiempo, Su coche apareció en el aparcamiento de Silver Creek Metro Park el 7 de agosto de 1977, en su interior el bolso y los zapatos de Judith, pero ni rastro de los jóvenes.

Rápidamente, la policía comenzó a inspeccionar la zona mientras que un helicóptero de la guardia nacional sobrevolaba el terrero en busca de los chicos, mientras tanto los familiares y vecinos de la pareja también habían iniciado una batida desde el punto donde se encontró el automóvil. Las malas noticias no tardaron en llegar, los cuerpos de ambos jóvenes fueron encontrados semi ocultos entre la maleza. Le habían disparado a quemarropa con una escopeta del calibre 20. Tuvieron que pasar más de 30 años para poder poner nombre a su asesino y que sus familias pudieran descansar.

Tres años después, el asesinato de Tim Hack y Kelly Drew, conmocionó a la comunidad del condado de Jefferson, Wisconsin. La pareja tenía 19 años y se habían graduado en Fort Atkinson High School, ambos mantenían una relación desde hacía algún tiempo, compromiso, por otra parte, aceptado de buen grado por la familia de ambos. El 9 de agosto de 1980 asistieron a la recepción de una boda en Concord House, después tenían previsto reunirse con unos amigos, cita a la que no acudieron. La última vez que fueron vistos con vida fue en la recepción alrededor de las 11 de la noche.

A la mañana siguiente el padre de Tim comenzó a preocuparse al comprobar que el chico no había pasado la noche en casa y no era propio del hacer aquello sin avisarle, después de llamar a los padres de Kelly para comprobar si estaban juntos y ante la negativa de estos, acudió a las autoridades para hacer constar su desaparición.


El automóvil de Tim fue localizado en el aparcamiento del local donde se había celebrado la recepción, no había rastro de la pareja. La ventanilla del piloto estaba bajada y la puerta abierta, en el interior la cartera de Tim con 67 dólares, la documentación y la chaqueta. Evidentemente, ante las pruebas estaba claro que no se trataba de un robo, la preocupación iba en aumento y la falta de noticias se hacía desesperante. 

Seis días después de la desaparición de Tim y Kelly, los investigadores encontraron la ropa rasgada de la joven en la carretera a menos de 5 km de Concord House. El cuerpo de Tim fue encontrado en la misma área el 16 de agosto. Durante los siguientes días, las autoridades del condado de Jefferson realizaron una búsqueda exhaustiva en todo Wisconsin. Dos meses más tarde, el cuerpo de Kelly fue encontrado por dos cazadores de ardillas cerca del bosque de Hustisford Road, en la ciudad de Ixonia. El estado del cuerpo dificultó en un principio saber con exactitud la causa de la muerte, la autopsia determinó que la joven había estado maniatada, fue agredida sexualmente y había sido estrangulada. En el caso de Tim, se encontró una herida por arma blanca en la costilla derecha.

En mayo de 1988, la policía recibió información de John Simon, quien afirmó recordar a un hombre llamado Edward Edwards de manera desconcertante. Según Simon, Edwards a menudo vestía ropa militar y le había mencionado que estaba trabajando como seguridad en Concord House la noche de la desaparición de la pareja. Simon también recordó haber visto a Edwards con la cara destrozada en el hospital por aquellas fechas. Sin embargo, los registros del centro de salud no resultaron útiles en la investigación policial, y el rastro de Edwards se detuvo allí. La información proporcionada por Simon fue un punto de partida importante en la investigación del caso, y llevó a una mayor exploración del posible papel de Edwards en los Asesinatos de Corazones, como fueron llamados por la prensa, que terminó vinculando los asesinatos de las dos parejas.

Veintinueve años después de los asesinatos de los jóvenes, April Balascío una de las hijas de Edward, estaba viendo un documental sobre asesinatos sin resolver, en él se hablaba del caso de Tim Hack y Kelly Drew le llamó poderosamente la atención, ya que durante esa época ella vivía junto a su familia en aquella pequeña ciudad. 

Además, April recordó cómo su padre y ella habían estado en aquel lugar en esa misma fecha. Días después de aquel horrible crimen, su padre les mandó recoger las cosas y se mudaron rápidamente. Aunque a decir verdad era una práctica habitual en la familia, según su padre, aquello era debido porque desde su paso por prisión se había convertido en confidente de la policía y los delincuentes de los que había ofrecido información le habían localizado y corrían peligro. 

April nunca tuvo una buena relación con su padre, así que en cuanto cumplió los 18 años se independizó, casándose a los 21 años con Michael Balascío desde que se marchó de casa, la poca relación que tenía con su progenitor termino por enfriarse del todo, aunque siempre se mantuvo en contacto con su madre y hermanos.

A decir verdad, su padre nunca le ofreció demasiada confianza, al contrario que al resto del mundo que les parecía un hombre hogareño y cariñoso. Pero esa afición que tenía de coleccionar recortes de periódicos de aquellos crímenes o la manera en la que miraba las noticias cuando hablaban de ellos y decía en voz muy bajita, así no fue... no pasó desapercibida para April.

April llevó a cabo una investigación exhaustiva por su cuenta antes de informar a las autoridades de que su padre podría estar relacionado con un caso frío. Una vez que confirmó sus sospechas, se puso en contacto con el detective a cargo, Chad García, y proporcionó información que terminó con la captura de Edward Wayne Edwards.

García también descubrió que en 1980 se produjo un doble homicidio y que Edwards había sido interrogado durante la investigación, pero nunca se pudo probar nada en su contra. Además, en 1988, el propietario de la casa que la familia de Edwards alquilaba cuando se produjeron los asesinatos informó a la policía de que creía que Edwards era el responsable.

En julio de 2009, poco después de que April proporcionara la información, Edwards, de 76 años, fue encontrado y detenido en Kentucky. Tenía sobrepeso, problemas respiratorios y estaba en silla de ruedas. Se obtuvo una muestra de ADN, que resultó ser una coincidencia perfecta con la encontrada en la escena del doble homicidio de 1980.

Después de ser capturado, Edward Wayne Edwards confesó no solo los cuatro asesinatos por los que había sido arrestado, sino también el asesinato de Danny Boy Edwards en Burton, Ohio. Danny Boy había vivido con la familia Edwards como un hijo adoptivo no oficial durante varios años, y Edwards declaró que le disparo dos veces en la cara y después cavó una tumba poco profunda donde abandonó su cuerpo. Sin remordimiento alguno reconoció que lo hizo para poder cobrar los 250000 dólares del seguro del que era beneficiario.

Fue condenado a muerte en marzo de 2011. Sin embargo, Edwards murió por causas naturales un mes después, antes de que pudiera ser aplicada la pena capital. Su muerte ocurrió en el Corrections Medical Center en Columbus, Ohio, el 7 de abril de 2011. El caso de Danny Boy Edwards es un ejemplo más de la crueldad y el mal que Edward Wayne Edwards causó en su camino de crímenes atroces.

Tanto el detective Chad García como April están seguros de que Edward puede ser responsable de entre cinco y siete asesinatos más. Aunque posiblemente jamás lo llegaremos a saber. 

Por otro lado, tenemos al detective de homicidios ya retirado John Cameron, que como Sara pasara a relatarnos ahora, tiene la teoría de que el protagonista de hoy ha sido el culpable de, prácticamente todo, los asesinatos de Zódiac, el asesinato de Jonbenet Ramsey... y así una lista interminable. Tengo que decir que este detective se merece un artículo aparte, pero bueno, os dejo con Sara para que os explique las teorías que maneja este hombre.


Películas y documentales relacionados con el caso:

"People Magazine Investigates: Edward Edwards" (2019) - Este episodio de la serie documental "People Magazine Investigates" se centra exclusivamente en el caso de Edwards y presenta entrevistas con familiares de las víctimas y detectives que trabajaron en el caso.

"The Killing Season" (2016) - Esta serie documental sigue a dos periodistas de investigación mientras exploran una serie de asesinatos sin resolver en todo el país, incluidos los presuntamente vinculados a Edwards.

"Murder Made Me Famous: Edward Wayne Edwards" (2016) - Este episodio de la serie de televisión "Murder Made Me Famous" presenta entrevistas con familiares de las víctimas y expertos en criminología mientras exploran la vida y los crímenes de Edwards.

"The Cold Case Files" (1999-2006) - Esta serie de televisión se centra en casos fríos que han sido resueltos años después del crimen. Uno de los episodios se enfoca en el caso de Edwards y cómo su hija, April, ayudó a resolver el caso décadas después. En general, estas películas y documentales ofrecen una visión más profunda del caso de Edwards y sus víctimas, y pueden ser una forma interesante de aprender más sobre este infame asesino en serie.


Hay varios libros relacionados con el caso de Edward Wayne Edwards y sus crímenes. Aquí hay algunas opciones:

"The Cold -Blooded Truth: A True Story of the Manson Murders and the Phoenix Serial Killer" por Tom Jones - Este libro explora la vida y los crímenes de Edward Wayne Edwards, así como su posible conexión con la Familia Manson.

"Ed Edwards: The Serial Killer You Never Heard Of" por John A. Cameron - Este libro detalla la vida y los crímenes de Edwards, así como la investigación que llevó a su captura.

"It's Me, Edward Wayne Edwards, the Serial Killer You Never Heard Of" por John A. Cameron - Otro libro del autor anterior que profundiza en la vida y los crímenes de Edwards.

"The Mind of a Monster: A Psychoanalytic Journey into the Mind of Edward Wayne Edwards" por Dr. Katherine Ramsland - Este libro utiliza una perspectiva psicoanalítica para explorar la mente de Edwards y sus motivaciones para cometer crímenes tan atroces.

The Family Next Door: The Serial Killer Down the Street" por John Glatt - Este libro se centra en la vida y los crímenes de Edwards, y cómo vivió durante años sin ser capturado mientras cometía asesinatos.

"Murder In The Family: How the Search for My Mother's Killer Led to My Father" por Jeff Black - Este libro cuenta la historia de Jeff Black, cuya madre fue asesinada por Edwards, y cómo investigó y descubrió la verdad sobre su padre. 


Enlaces:

YouTube

iVoox









Comentarios

Entradas populares de este blog

John Edward Robinson, El primer asesino de internet

La envenenadora de Melilla

Las Poquianchis